top of page

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

En este sentido, la nanotecnología aporta un gran número de herramientas y técnicas que permiten mejorar las propiedades de los tejidos, muchos de ellos basados en modificaciones de su superficie, con la finalidad de mejorar las propiedades, principalmente:

TEXTIL.png

Al manipular y mejorar estas propiendas se logran aplicaciones tales como:

Repelencia al agua y al aceite.

Mediante la incorporación de nanomateriales se puede modificar la rugosidad de la superficie a nivel nanoscópico. La rugosidad de la superficie es un factor geométrico que afecta al ángulo de contacto de la gota. La estructura nanoscópica creada puede aumentar el ángulo de contacto y aumentar el carácter hidrófobo de la superficie. Por otra parte, el aire atrapado entre las rugosidades y la gota de líquido disminuye la interfaz efectiva sólido-agua, contribuyendo también a aumentar la hidrofobicidad

agua.jfif

Resistencia al fuego

Esta aplicación es importante en la confección de tejidos industriales y prendas de protección (trabajadores de industrias petroquímicas, bomberos, militares, policías). También se utiliza en tejidos empleados en la fabricación de alfombras y tapicería.

Resistencia antimicrobiana

Cualquier tipo de fibra puede proporcionar un ambiente propicio al crecimiento bacteriano ante determinadas condiciones ambientales de humedad y calor. Los textiles con resistencia antimicrobiana son aquellos que tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de microbios y otros microrganismos como bacterias, hongos, algas y virus.

Se utilizan fundamentalmente en aplicaciones médicas y sanitarias tales como vendas, implantes, pañales, toallas, ropa de cama y uniformes. También está muy difundida su utilización en la confección de prendas deportivas para prevenir olores, manchas e infecciones

incendio.jpg
nanotecnologia-en-pinturas-una-realidad.

Resistencia UV

La resistencia a los rayos UV en los textiles se refiere a la capacidad de una fibra o tela para resistir la radiación UV. Esto puede ser importante para la preservación del textil, pues la radiación UV es causa de degradación y envejecimiento de las prendas. Por otra parte, se sabe que largas exposiciones a la radiación UV pueden provocar importantes problemas en la salud. Los textiles que ofrecen protección UV garantizan una mínima exposición de la piel a las radiaciones UV procedentes del sol. Esto es especialmente importante en prendas destinadas a ropa deportiva, bañadores, ropa de trabajo para exteriores, toldos, sombrillas, etc

uv.png

Resistencia a las arrugas

La formación de arrugas en los tejidos no es sólo un problema estético o de confort. Puede debilitar el tejido y reducir su ciclo de vida, al hacerlo más sensible al deterioro por abrasión. Se han aplicado Nanopartículas de TiO2 a tejidos de algodón y seda, utilizando ácido Carboxílico como catalizador bajo la acción de radiación UV, para facilitar la formación de enlaces cruzados entre las moléculas de celulosa y los grupos ácidos, y evitar así la formación de arrugas.

textiles_tecnicos.jpg

UD1 – Carretera Tapachula a Puerto Madero Km. 24+300, C.P. 30830. Tapachula, Chiapas, México. UDCentro – 4A Avenida Sur #2 C.P. 30700. Tapachula, Chiapas, México.

 E-mail: dagoberto.arce@uptapachula.edu.mx

2 LOGO NANOTECNOLOGIA-01.png
bottom of page