Reacciones químicasAS
Reacciones químicasAS
Reacciones químicasAS
Reacciones químicasAS
MC. Dagoberto Arce Còrdova
Coordinador de la ingeniería en Nanotecnologìa
Ingeniero químico con especialidad en ingeniería ambiental
Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica con especialidad en alimentos
Miembro del Sistema Estatal de Investigadores
Líder del Cuerpo Académico “Tecnología Agroalimentaria y Calidad Ambiental”
Coordinador del proceso de acreditación ante CACEI de la ingeniería agroindustrial
MC. Dagoberto Arce Còrdova
Coordinador de la ingeniería en Nanotecnologìa
Ingeniero químico con especialidad en ingeniería ambiental
Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica con especialidad en alimentos
Miembro del Sistema Estatal de Investigadores
Líder del Cuerpo Académico “Tecnología Agroalimentaria y Calidad Ambiental”
Coordinador del proceso de acreditación ante CACEI de la ingeniería agroindustrial

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA
Ingeniería en nanotecnología

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
La Nanotecnología en la Industria alimentaria está teniendo un gran avance en los últimos años, a pesar de estar aún en fase de despegue. Sus principales aplicaciones destacan en áreas como
La nanotecnología en envases alimentarios
La nanotecnología ofrece múltiples oportunidades de mejora a diferentes sectores agroalimentarios, sobre todo a los que emplean materiales plásticos en sus envases alimentarios. Entre las aplicaciones que se dan en el envasado en la actualidad destacan las siguientes:
Los nanorecubrimientos para aumentar las propiedades de alimentos frescos, con el fin de retrasar su maduración y alargar su vida útil. En la actualidad algunos nanocompuestos son ya usados como material de envasado o recubrimiento para controlar la difusión de gases y prolongar el tiempo de conservación de diversos productos. Un sensor
detecta el gas que se produce cuando el alimento deja de estar fresco. Un simple cambio de color proporciona una pista visual rápida de la
caducidad.

Productos basados en la nanotecnología para elaborar materiales de contacto con los alimentos dotados de propiedades anti microbianas.

La nanotecnología en el desarrollo de nuevos productos
En la actualidad, muchas empresas agroalimentarias están invirtiendo en estudios sobre nanotecnología, para lograr alimentos más seguros, saludables, nutritivos y de más sabor. Su principal uso en la alimentación es la
adición de compuestos saludables en los alimentos.
Nanoalimentos funcionales: Son alimentos convertidos en
funcionales para tratar diferentes enfermedades, también permite incorporar a diversos alimentos nanopartículas de diversos minerales antioxidantes como Zinc o Selenio o Nanocápsulas de Omega 3, Coenzima Q10 Carotenoides, Licopenos, que ayudan a reducir la prevalencia de enfermedades.

La microencapsulación de compuestos activos funcionales en complementos alimenticios. Es el proceso de recubrimiento de un
compuesto de interés o sustancia activa, obteniendo sistemas particulados que pueden liberar gradualmente su contenido, con el fin de incrementar la vida útil de los productos, proteger los principios activos, mejorar las características sensoriales de los alimentos (color, sabor, textura, olor), o enriquecer los alimentos La encapsulación se aplica para estabilizar y/o proteger numerosos ingredientes o sustancias activas (colorantes, aromas, antioxidantes, antimicrobianos o nutrientes) frente a la oxidación, fotosensibilidad, volatilidad o la reacción con otros compuestos presentes en el alimento.

Futuro de la nanotecnología alimentaria
son muchas las áreas en las que se han conseguido avances y en las que se está investigando:
Sensores capaces de detectar contaminación por bacterias.
Películas comestibles elaboradas con ingredientes con actividad antimicrobiana.
Prolongación del tiempo de almacenamiento de los alimentos.
Mejora de los nutrientes, como vitaminas, antioxidantes o aceites saludables a través de la microencapsulación.
Reducción del uso de plaguicidas y otros productos químicos.
Mejora de la textura de los productos con pequeños cristales de tamaño nanométrico.
Potenciación del sabor.
Incorporación de nuevos sistemas de identificación/información al usuario.
Modificación de nanopartículas para desarrollar nuevos materiales de envasado.
Nanoestructuración de productos funcionales, ingredientes y nutracéuticos: nanoemulsiones y
nanoencapsulación.
Nanosensores, nanobiosensores, nanochips de ADN (para medidas en proceso, producto o envase).
Nanopartículas para preservar alimentos
https://www.youtube.com/watch?v=8CqqwzPmRb0
Nanotecnología en alimentos
https://www.youtube.com/watch?v=fIgt-hHPQpo
Nanotecnología para el procesamiento de frutas y vegetales
https://www.youtube.com/watch?v=RoPQUJbO1yY
Nanotecnología en beneficio de la producción agrícola
